Índice
Puede parecer que el mundo del arte es exclusivo para personas con cierto poder adquisitivo. También, a simple vista, se podría pensar que es solamente para los apasionados del arte y los connaisseurs de ese entorno. Y, aunque no lo parezca, el arte también puede funcionar como un activo de inversión.
Así que si estás preguntado si el arte es inversión, la respuesta es sí. Al igual que en la bolsa, en el mercado del arte también se habla de rentabilidad, perfil de riesgo y valorización de activos, como cualquier otro vehículo de inversión.
Invertir en arte no es algo fácil pero si es algo que, si lo haces bien, te traerá grandes ganancias. Todo depende, claro, de qué pieza de arte hayas comprado, el tipo de mercado y el artista.
Panorama del mercado del arte
Invertir en arte puede ser atractivo a largo plazo, ya que ha demostrado ser resistente a las fluctuaciones del mercado financiero y puede ofrecer una buena diversificación en una cartera de inversiones. Sin embargo, este tipo de inversión requiere conocimiento especializado y una comprensión profunda del mercado del arte.
De acuerdo con el estudio “Arte y Finanzas” de Deloitte, el mercado del arte ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, alcanzando un valor de aproximadamente $64 mil millones de dólares en 2021. Lo que representa un incremento en el valor del 12% en comparación con el año anterior.
Por si fuera poco, la venta de arte en línea ha aumentado significativamente en los últimos años, con un crecimiento del 10% en 2021 y una previsión de alcanzar el 20% en 2023. Como puedes ver, a simple vista, la inversión en arte tiene muy buena pinta.
Tipos de mercado de arte
Si estás pensando invertir en arte, primero que nada, hay que comprender los diferentes mercados en los que puedes comprar. Estas transacciones pueden llevarse a cabo en dos tipos de mercado diferentes.
- El mercado primario es en el que la transacción se realiza entre el comprador y el artista o la galería.
- El secundario es donde operan las casas de subastas y otros comercios que se diferencian porque hay un intermediario en la compra.
En que artistas invertir
Cuando hablamos de arte contemporáneo, cuanto más temprano inviertas en la carrera de un artistas, mejor. Sin embargo, esto quiere decir que la inversión es mucho más riesgosa. Este tipo de artistas son conocidos como «artistas emergentes» y los coleccionistas de arte invierten en ellos con la esperanza de que se vuelvan populares.
Con el tiempo, los artistas emergentes han ganando más visibilidad en el mercado del arte. Tan solo en 2021, las ventas de los artistas menores de 40 aumentaron 10%. Si, por ejemplo, fuiste uno de los primeros en comprar un Basquiat durante sus inicios en la década de 1970 en Nueva York, estaría viendo un retorno significativo de su inversión en las casas de subastas de hoy.
Si invertir en un artista emergente conlleva demasiado riesgo para ti, la segunda opción son los “artistas establecidos” o los que están a la mitad de su carrera. Aunque este tipo de arte suele tener un costo más alto, tiene un margen de riesgo mucho más bajo.
Esto se debe a que ya se han afirmado en el mundo del arte, han tenido ventas recurrentes en las casas de subastas y están viendo retornos de inversión anuales consistentes. Banksy y Damien Hirst pueden considerarse establecidos.
Por último, si buscas una inversión que tenga menos riesgo aún, puedes optar por comprar piezas de “blue chip artists” (1 millón de dólares o más). Estas obras de arte pertenecen a los nombres más grandes de la industria y por lo tanto, requieren de una inversión mucho mayor.
Lo bueno de comprar arte de este tipo es que su valor y ROI está casi asegurado pues, estamos hablando de artistas que exponen sus obras en los museos más prestigiosos del mundo. Algunos de ellos podrían ser Van Gogh, Picasso y Monet.
Las ventas de arte en el segmento de gama alta representaron el 57% del valor total del mercado en 2021. Otro punto a favor es que los precios de venta de los artistas de primer orden son bien conocidos ya que están establecidos por índices de precios como Artprice100.
Sin duda, el primer criterio a tener en consideración es el artista, esto es, identificar quién es, cuál es su trayectoria, qué presencia tiene en el mercado y sobre qué rangos se han negociado sus piezas. Un ejercicio que puede ayudarte a valorar al artista, es hacer un promedio de los precios comerciales a los que se han vendido o subastado sus obras.
Rentabilidad del arte
La fórmula para definir la rentabilidad de una obra también incluye otros factores, como la fecha o la época en la que se enmarca la obra, su procedencia y autenticidad, su estado de conservación, las unidades disponibles de la misma pieza o similares, su relevancia histórica y artística, y la atención que haya merecido el artista en la academia y el mundo del arte.
Una de las claves para invertir correctamente es “no poner todos los huevos en la misma canasta”. Precisamente, las obras de arte, son activos para la diversificación de inversiones. Generalmente se recomienda invertir cuando los precios son bajos y vender cuando son altos, se que suena sencillo pero en realidad requiere de análisis y estrategia.

“El tiempo es tu aliado si decides apostar por bienes artísticos. Así lo constatan desde la sala de subastas Balclis: Si en algo están de acuerdo los expertos en subastas de arte, es que el índice que están teniendo últimamente las obras de arte es mayor a las pérdidas que puedan causar con el paso de los años. Esa aseveración se apoya en cierta medida en tres trabajos de sobra conocidos en el mundo del arte, cuyos autores se atrevieron a dar cifras de beneficios (Business Insider, 2020). ”
Según expertos en el tema, uno de los mayores riesgos para los inversionistas es comprar una obra de arte sin ningún respaldo o certificado de autenticidad, o una obra en mal estado. Estos riesgos son mayores en las compras en línea.
Para evitar errores comunes, es importante no dejarse llevar por las tendencias o la moda, y en su lugar, optar por artistas con una trayectoria consolidada y que tengan un cierto consenso en el mercado.
Como hacer una inversión en arte
1. Define tu objetivo.
¿Cuál es tu objetivo al invertir? ¿Buscas ganancias o prefieres coleccionar arte por placer? Lo ideal es que sea ambas cosas, ya que invertir en arte, al igual que cualquier otra inversión, no garantiza un retorno, por lo que invertir en algo que aprecias y te gusta no está de más.
2. Investiga a fondo.
El mundo del arte es enorme. Así que tendrás que realizar una investigación exhaustiva para decidir en qué tipo de arte quieres invertir. Asegúrate de que sea una obra que realmente te gusta pues, la tendrás contigo por mucho tiempo.
3. Habla con un experto.
Buscar asesoría de un vendedor de arte, galerías o quien sea que sea un profesional en ese mundo es esencial para que puedas tomar una buena decisión.
Conclusión
Si estás pensando en invertir en arte, tienes que hacerlo con la consciencia de que tiene cierto riesgo. No hay garantía de que cualquier obra de arte resulte ser una inversión rentable, pero eso es normal en cualquier inversión.
Para hacer una inversión en arte debes estar pendiente del mundo artístico y observar quiénes son los artistas emergentes cuyo trabajo podría estar aumentando de valor. También es importante que entiendas que las obras de arte más grandes y conocidas casi siempre tendrán una mejor rentabilidad, pero que su costo de inversión suele ser mucho más alto.
No olvides que aunque algunas obras de arte pueden aumentar significativamente de valor, esto no está garantizado. Por lo tanto, es importante que inviertas en arte porque te gusta y no sólo para obtener ganancias.
Ver también: Guía para invertir en crypto
Fuentes:
https://www.businessinsider.es/claves-invertir-arte-como-hacerlo-rentabilidad-ofrece-573345
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/it/Documents/strategy/PrivateBrochure/art-finance-report-2023-deloitte.pdf