Índice
Como hemos visto en los últimos meses, la volatilidad de las criptomonedas hace que invertir en ellas sea riesgoso y a veces incierto. Sin embargo, los beneficios que tiene este tipo de inversión siguen ahí. En lo que va de este año el valor de Bitcoin ya subió 30%. Un porcentaje alto que es todavía más significativo si tomamos en cuenta lo oscuro que fue para crypto el 2022.
Las criptomonedas son activos digitales únicos que funcionan como una moneda y se pueden utilizar para transacciones. Pero también son una inversión a largo plazo. Al invertir en una moneda de este tipo, no solo estás comprando la moneda en sí, sino también la idea y la tecnología detrás de ella, que está respaldada por blockchain.
Creo mucho en las criptomonedas y en lo que pueden aportar al mundo como una forma de riqueza descentralizada. Con el fin de que invertir en crypto les sea menos extraño y genere incertidumbre, decidí crear esta guía básica para invertir en criptomonedas.
Todo lo que tienes que saber para invertir en criptomonedas
Antes de comenzar, es importante entender que no existe una forma fácil de ganar dinero sin correr riesgos. Para invertir en activos tan volátiles como las criptomonedas hay que tener una visión a largo plazo; debes estar dispuesto a tolerar grandes fluctuaciones de precios.
Para participar en este tipo de inversiones te sugiero seguir los siguientes pasos:
- Investiga: Realiza una investigación exhaustiva sobre las criptomonedas que te interesan, sus fundamentos, como su tecnología subyacente, equipo de desarrollo, capitalización de mercado, adopción y casos de uso. Asegúrate de leer opiniones y análisis de expertos en el mercado de criptomonedas.
- Decide cuánto quieres invertir: La inversión en criptomonedas puede ser volátil, por lo que es importante que decidas cuánto estás dispuesto a arriesgar antes de comenzar a invertir. Algunos expertos recomiendan invertir entre el 1% y 5% de tu valor neto, no más. Recuerda, no inviertas más de lo que puedes permitirte perder.
- Crea una billetera de criptomonedas: Para almacenar tus criptomonedas, necesitarás una billetera digital segura. Esta puede ser en línea, de hardware o de papel.
- Elige una plataforma de intercambio: Para comprar y vender criptomonedas, necesitarás utilizar una plataforma de intercambio en línea. Investiga diferentes opciones y elige una que sea confiable y fácil de usar. Ojo, asegúrate de que la plataforma sea confiable y que esté regulada para comprar y vender criptomonedas. Investiga sus políticas de seguridad y privacidad antes de invertir en ella.
- Diversifica: Una buena estrategia de inversión es diversificar tu billetera de criptomonedas. En lugar de invertir todo tu dinero en una sola criptomoneda, considera distribuir tus inversiones en varias monedas. Esto ayudará a minimizar el riesgo de pérdida y aumentará las posibilidades de obtener ganancias.
- Empieza con pequeñas cantidades: Como principiante, es recomendable comenzar con una pequeña cantidad de inversión y aumentarla a medida que te sientas más cómodo con el proceso y adquieras más experiencia.
- Monitorea tus inversiones: La inversión en criptomonedas puede ser volátil, por lo que es importante que monitorees tus inversiones regularmente y tomes decisiones informadas sobre cuándo comprar y vender.
¿Cómo saber en qué criptomonedas invertir como principiante?
Ya hablamos un poco sobre los pasos qué hay que tomar para poder invertir en criptomonedas pero saber en cuál o cuáles invertir puede ser algo confuso, sobre todo con tantas opciones.
Para dominar este tema, es importante que primero investigues y aprendas sobre diferentes opciones disponibles. Puedes hacer esto revisando los proyectos, objetivos y características únicas de cada criptomoneda. Una buena fuente de información puede ser el White Paper, que es una propuesta de negocio para nuevas criptomonedas y contiene detalles como la tecnología, el propósito y los detalles financieros.
Otra herramienta útil es el roadmap, que muchas empresas detrás de las criptomonedas tienen en sus sitios web. Aquí puedes ver de dónde vienen, lo que han logrado y lo que planean hacer en el futuro.
También es importante considerar la capitalización de mercado al elegir una criptomoneda para invertir. Las cryptos con una capitalización de mercado más alta pueden ser una opción más segura y estable para los inversores principiantes.
Si eres nuevo en el espacio criptográfico, puede ser útil buscar el consejo de expertos en criptomonedas, como amigos, familiares o expertos en línea. Algunas de las criptomonedas más populares y con mayor capitalización de mercado son:
- Bitcoin (BTC): La criptomoneda original y más conocida, con una capitalización de mercado que supera los $1.2 billones de dólares.
- Ethereum (ETH): La segunda criptomoneda más grande en términos de capitalización de mercado, con un valor de mercado de más de $400 mil millones de dólares.
- Binance Coin (BNB): La criptomoneda nativa del exchange Binance, que ha experimentado un gran aumento en popularidad y valor en los últimos años.
- Cardano (ADA): Una criptomoneda con una plataforma de blockchain de alto rendimiento y seguridad, que ha sido aclamada por su innovación y tecnología
- Dogecoin (DOGE): Una criptomoneda meme que ha ganado mucha atención en los últimos años debido a su popularidad en las redes sociales y la inversión de personas influyentes.
Un último tip antes de terminar
Compra cuando los precios caen. En lugar de entrar en pánico cuando los precios de una criptomoneda bajan, puede ser una buena oportunidad para comprarla a un precio más bajo. No te recomiendo comprar cuando los precios están inflados después de un aumento repentino. Sin embargo, es importante analizar el mercado desde diferentes ángulos antes de tomar decisiones.
Por otro lado, las decisiones emocionales, como comprar cuando los precios suben por temor a perderse una oportunidad o vender cuando los precios bajan, son estrategias de inversión poco efectivas. La diversificación dentro del mercado de criptomonedas también es crucial, al igual que la limitación de tu exposición a las criptomonedas a no más del 2% de tu cartera de inversión general.
Te dejo también este video de Stash dónde explican muy bien cómo empezar a invertir en criptomonedas.
Ver más: Secretos de los millonarios para generar riqueza
Fuentes: