La increíble historia de la Bolsa de valores

Javier Morodo

En el mundo de las finanzas, la Bolsa de valores ha desempeñado un papel fundamental a lo largo de la historia en el comercio y la inversión. Desde su comienzo en Bélgica, hasta la actualidad, estas instituciones han evolucionado de manera impresionante, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las necesidades de los inversores. 

En este artículo, te cuento de forma breve y general la historia de la Bolsa de valores, desde sus raíces en la Edad Media hasta el auge de las plataformas electrónicas y las fusiones transatlánticas. Creo que es importante entender el papel que estas instituciones financieras han jugado en el crecimiento económico global. 

¿De dónde viene el concepto?

La historia de la Bolsa de valores comienza en Bélgica durante la época medieval. Precisamente, en la ciudad de Brujas, donde se llevaban a cabo importantes transacciones económicas. En la fachada de un edificio que era propiedad de la familia Van der Buërse, se encontraban tres monederos de piel en forma de bolsa, que se utilizaron como escudo de armas. Con el tiempo, la gente comenzó a llamar a ese lugar «bolsa» debido al apellido «Buërse».

En el siglo XVI se estableció por primera vez algo parecido a una Bolsa de valores en Amberes, Bélgica. Esto permitió que los corredores y prestamistas se reunieran para intercambiar pagarés y bonos. Sin embargo, la Bolsa de valores moderna tal como la conocemos hoy en día se originó en Amsterdam en el siglo XVII.

La primera Bolsa de valores de la época moderna 

En la época de los descubrimientos y el auge del imperialismo, los gobiernos holandés, británico y francés otorgaron cartas a compañías con nombres relacionados con las Indias Orientales. Estas compañías se embarcaban en arriesgados viajes marítimos para traer productos de las Indias Orientales y Asia. 

Fue entonces, en 1602, cuando se fundó la primera Bolsa de valores moderna en Amsterdam. Esta Bolsa fue establecida por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y funcionaba como el mercado bursátil actual, donde se compraban y vendían acciones. La compañía tenía un gran poder y controlaba todos los negocios entre los Países Bajos y Asia. La creación de la Bolsa tenía como objetivo recaudar fondos para futuros viajes de negocios. 

Antes de esto, los propietarios de barcos buscaban inversores que financiaran los viajes y, a cambio, recibían un porcentaje de las ganancias si el viaje tenía éxito. Estas primeras compañías de responsabilidad limitada tenían una duración corta y se disolvían después de cada viaje. 

Sin embargo, con la creación de las compañías de las Indias Orientales, se emitieron acciones que pagaban dividendos sobre las ganancias de los viajes de las compañías, lo que permitió demandar precios más altos por las acciones y construir flotas más grandes. Estas fueron las primeras compañías de acciones conjuntas modernas.

Londres: auge, caos y restricciones

En Londres, el mercado financiero se desarrolló rápidamente, pero en un principio no había reglas ni regulaciones para la emisión de acciones. La South Sea Company (SSC) surgió con un estatuto similar otorgado por el rey y sus acciones. 

La SSC utilizó su nueva fortuna de inversores para abrir lujosas oficinas en Londres antes de que el primer barco zarpara. Sin embargo, el fracaso de la SSC en pagar dividendos y generar ganancias provocó un colapso en el mercado y el gobierno prohibió la emisión de acciones.

Años  más tarde, la primera Bolsa de valores en Londres fue fundada oficialmente en 1773, apenas 19 años antes de la Bolsa de Valores de Nueva York. A medida que el comercio internacional se expandía, Londres se convirtió en el principal centro de intercambio para Europa, pero muchas compañías que cotizaban en el extranjero también se enlistaban en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Estados Unidos y la Bolsa de Valores

NYSE

En Estados Unidos, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) se estableció en 1792 en Wall Street, Nueva York. Rápidamente se convirtió en la Bolsa más poderosa del país. A pesar de que La Bolsa de Filadelfia fue la primera en Estados Unidos, fue NYSE la que se apoderó del mercado gracias a su ubicación estratégica.

Más adelante, en 1923, se creó una versión temprana del índice Standard & Poor ‘s 500, desarrollado por Poor’ s Publishing. Inicialmente, seguía la evolución de 90 acciones, pero en 1957 se convirtió en el S&P 500 al comenzar a rastrear el valor de 500 corporaciones que cotizaban en NYSE (y ahora también en Nasdaq). Actualmente, este índice representa la economía general de Estados Unidos.

Por otro lado, en 1929, después de una década de especulación en la que los inversores comunes pudieron comprar y vender acciones por primera vez, se produjo el colapso del mercado de valores el 29 de octubre, conocido como Jueves Negro. Es entonces cuando inicia la Gran Depresión.

Nasdaq

Adelantémonos unas décadas para seguir con esta historia. Ahora estamos en el año 1971, el año en que se crea la primera Bolsa de valores electrónica, Nasdaq. 

Nasdaq fue creada por la Asociación Nacional de Corredores de Valores (NASD), ahora conocida como la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA). Esta bolsa fue revolucionaria por su operación a través de una red de computadoras en lugar de un espacio físico. 

La introducción de un intercambio electrónico hizo que las operaciones fueran más eficientes y redujo el diferencial entre la oferta y la demanda, una diferencia que la NYSE no dejaba de aprovechar para obtener ganancias. La competencia de Nasdaq ha obligado a la NYSE a evolucionar, tanto al cotizarse a sí misma como al fusionarse con Euronext. 

La Bolsa de valores en el siglo XXI

En el año 2000, se funda Euronext como una fusión de la Bolsa de Ámsterdam, la Bolsa de Bruselas y la Bolsa de París, después de la formación de la Unión Europea.

Más adelante, en 2007, la Bolsa de Valores de Nueva York se fusiona con Euronext, formando NYSE Euronext. En el año 2013, la NYSE es adquirida por Intercontinental Exchange (ICE), que posteriormente separa a Euronext como una entidad independiente.

En conclusión 

La historia de la Bolsa de valores es un testimonio fascinante de la evolución del mundo financiero. A lo largo de los siglos, estas instituciones han enfrentado desafíos y se han adaptado a los cambios tecnológicos y las demandas del mercado, demostrando su resiliencia y su capacidad para evolucionar. 

Hoy en día, la Bolsa de valores continúan desempeñando un papel vital en la economía global, facilitando la inversión, generando empleo y fomentando el desarrollo de empresas. No cabe duda de que la Bolsa de valores ha sido un motor clave para el crecimiento económico y la inversión. 

También te puede interesar: ¿El arte es inversión?


Referencias:

https://www.investopedia.com/articles/07/stock-exchange-history.asp

https://www.titan.com/articles/when-was-the-stock-market-created

https://cronicaglobal.elespanol.com/business/20221011/las-cinco-bolsas-valores-mas-antiguas-mundo/709929077_0.html

https://blog.caixabank.es/blogcaixabank/la-historia-de-la-bolsa-como-empezo-todo/