La asimetría: el arma secreta de las inversiones

Javier Morodo
white printer paper

Introducción

La asimetría en las inversiones es un tema fundamental en el mundo de las finanzas. Puede tener un gran impacto en la toma de decisiones de inversión y es esencial comprenderlo para tomar mejores decisiones. En lo personal, considero que es muy importante para alcanzar la libertad financiera y sobre todo para generar un crecimiento exponencial. En este artículo, te doy una breve introducción para que comiences a familiarizarte con el concepto. 

Definición

La asimetría en las inversiones se refiere a la idea de que los riesgos y las recompensas asociados con una inversión no son iguales. En otras palabras, hay una diferencia en la cantidad de pérdida potencial contra la cantidad de ganancia potencial.

Por ejemplo, imagina que un inversionista tiene la opción de invertir en dos empresas diferentes. La primera empresa tiene un potencial de ganancia del 10%, pero el riesgo de pérdida es del 20%. La segunda empresa tiene un potencial de ganancia del 8%, pero el riesgo de pérdida es sólo del 5%. En este caso, la primera empresa tiene una mayor asimetría negativa en la inversión, ya que el riesgo de pérdida es mucho mayor que el potencial de ganancia.

Es importante tener en cuenta que este fenómeno puede afectar la forma en la que se toman las decisiones de inversión. Por ejemplo, algunos pueden estar dispuestos a asumir un mayor riesgo si la recompensa potencial es lo suficientemente grande. 

Ilustrando el extremo, puede existir una asimetría positiva de inversión inclusive en casos en los que el riesgo potencial de pérdida es del 100% o de la totalidad de la inversión. Por ejemplo invertir en una startup. El 80% de las startups mueren en los 3 primeros años de operación. PERO las que superan ese hito, llegan a valer múltiples veces su valor inicial, en este sentido la ronda de financiamiento inicial del unicornio KAVAK valuaba la empresa en $8 millones de dólares. En 2021, KAVAK llegó a una valuación de más de $8,000 millones de dólares. Lo que quiere decir que los inversionistas que participaron en la ronda inicial, generaron MIL VECES su dinero. Si los inversionistas invirtieron 10,000 dólares (para simplificar el ejemplo no vamos a tomar en cuenta diluciones) esa inversión se convirtió en $10,000,000 DIEZ MILLONES de dólares. Así que la asimetría de perder el 100% o dicho de otra manera en este caso, $10,000 dólares, tenía por contra la posibilidad casi infinita de multiplicar su dinero, en este caso por 1,000 veces ¡Más que justificable!

Estos mismos escenarios de asimetría positiva son claros ejemplos de inversiones en cripto activos y otros activos alternativos como el venture capital. Para ello lo ideal es invertir un porcentaje pequeño de tu patrimonio y con ello verlo como un componente de generación de riqueza asimétrico. Dando un ejemplo tangible, si tienes $100,000 dólares de patrimonio e inviertes el 10% del mismo en estos activos, si el día de mañana fracasan, tal vez perdiste el 10%, pero si por contra es un “homerun” y haces 10 veces tu dinero, estás duplicando tu patrimonio.

Interesante, ¿no crees?

black blue and red graph illustration
Photo by Burak The Weekender on Pexels.com

¿Cómo se evalúa?

Cuando se trata de evaluar la asimetría en las inversiones, es importante tener en cuenta tanto el potencial de ganancias como el riesgo de pérdida. Para ello, los inversores pueden utilizar diferentes herramientas y estrategias de análisis, tales como el análisis fundamental y el técnico.

El análisis fundamental se enfoca en evaluar el valor intrínseco de una empresa, basándose en factores como la situación financiera, la posición de mercado y las perspectivas de crecimiento. El análisis técnico, por otro lado, se enfoca en el estudio de patrones y tendencias de precios en los mercados financieros, para identificar posibles oportunidades de compra o venta.

Además, los inversores pueden también estudiar la asimetría en las inversiones considerando factores como la diversificación de la cartera y el horizonte de inversión. La diversificación, por ejemplo, puede ayudar a reducir el riesgo total de la cartera, al invertir en diferentes tipos de activos y sectores. Por otro lado, el horizonte de inversión puede afectar la tolerancia al riesgo del inversor, así como la estrategia de inversión.

¿Por qué es importante?

Porque puede afectar la toma de decisiones de inversión, así como el rendimiento de la cartera. Si como inversor no conoces este concepto, el riesgo de una potencial perdida te puede inhibir de tomar decisiones con asimetrías positivas y dejar ir oportunidades exponenciales de inversión. 

Las inversiones con asimetrías positivas bien aplicadas son las mejores palancas que puedes tener para crecer tu patrimonio de manera inteligente. 

Ve también: Secretos de los millonarios para generar riqueza


Fuentes:

Investopedia. Asymmetric Risk. Recuperado de: https://www.investopedia.com/terms/a/asymmetricrisk.asp

The Balance. Asymmetric Risk. Recuperado de: https://www.thebalance.com/asymmetric-risk-358119Financial Times. Understanding asymmetric risk. Recuperado de: https://www.ft.com/content/bad2bb4e-4c4d-11e5-9b5d-89a026fda5c9