Índice
Invertir en Fibras, o Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, es una muy buena opción si buscas diversificar tu cartera y generar ingresos. En este artículo, te explicaremos cómo invertir en Fibras y los factores clave que debes considerar para tomar decisiones financieras informadas.
¿Qué son las Fibras?
Para entender esta forma de inversión, primero, vamos a definir qué son las Fibras. Estos fideicomisos son vehículos de inversión que te permiten participar en un portafolio de bienes raíces comerciales. A diferencia de invertir directamente en propiedades, las Fibras cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y se pueden comprar y vender como cualquier otra acción.
¿Cómo funcionan las Fibras?
Cada una de las Fibras está gestionada por una sociedad fiduciaria, que se encarga de administrar el portafolio de bienes raíces y distribuir los ingresos a los inversores. Los ingresos generados por las Fibras provienen principalmente de dos fuentes:
- Ingresos por arrendamiento: Las Fibras generan ingresos a través de los alquileres de las propiedades incluidas en su portafolio.
- Apreciación del valor: Además de los ingresos por arrendamiento, las propiedades también pueden aumentar de valor con el tiempo, lo que contribuye a la rentabilidad de la inversión.
¿Cómo invertir en Fibras?
Ahora que comprendes cómo funcionan las Fibras, veamos los pasos para invertir en ellas:
- Abre una cuenta de inversión: El primer paso es abrir una cuenta de inversión en una casa de bolsa de confianza. Asegúrate de elegir una institución con experiencia en la negociación de Fibras.
- Selecciona las Fibras adecuadas: Una vez tengas tu cuenta, tendrás acceso a una variedad de Fibras disponibles en el mercado. Investiga y elige las que se ajusten a tus objetivos financieros y nivel de riesgo.
- Compra acciones de Fibras: Utiliza la plataforma de tu casa de bolsa para comprar acciones de las Fibras seleccionadas. La cantidad que inviertas dependerá de tus recursos y objetivos.
Ventajas de invertir en Fibras
Invertir en Fibras ofrece varias ventajas, entre ellas:
- Diversificación: Al invertir en Fibras, diversificas tu cartera al acceder a un portafolio de bienes raíces comerciales. Esto te protege de la volatilidad de otros mercados.
- Liquidez: Las acciones de Fibras se negocian fácilmente en la BMV, lo que te brinda liquidez y flexibilidad para gestionar tu inversión.
- Rentabilidad: Las Fibras pueden generar ingresos atractivos para los inversores, a través de los alquileres y la apreciación del valor de las propiedades.

Riesgos a considerar
Sin embargo, como en cualquier inversión, hay riesgos. Así que antes de invertir, considera lo siguiente:
- Riesgo de mercado: Las cotizaciones de las acciones de Fibras pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado. Es importante estar preparado para la volatilidad.
- Riesgo de liquidez: En momentos de volatilidad del mercado, vender acciones de Fibras puede ser complicado. Debes estar dispuesto a mantener tu inversión a largo plazo.
- Riesgo de crédito: Existe el riesgo de que los inquilinos no cumplan con el pago de los alquileres, lo que puede afectar los ingresos de la Fibras. Una sólida gestión es esencial para mitigar este riesgo.
¿Cómo elegir las mejores Fibras?
Al seleccionar las Fibras en las que invertir, considera los siguientes factores:
- Perfil de Riesgo: Las Fibras presentan diferentes niveles de riesgo. Elige una que se alinee con tu tolerancia al riesgo y tu horizonte de inversión.
- Proyectos Inmobiliarios: Examina los proyectos en los que invierte la Fibras para asegurarte de que sean sólidos y prometedores. La calidad de las propiedades en el portafolio es crucial.
- Administración: Investiga la experiencia y el historial de la administración de la Fibras, ya que una gestión sólida es fundamental para el éxito a largo plazo.
Conclusión
Invertir en Fibras puede ser una estrategia efectiva para diversificar tu portafolio y aprovechar el mercado inmobiliario comercial. Antes de hacerlo, asegúrate de investigar, planificar y tomar decisiones informadas para maximizar tus posibilidades de éxito en esta forma de inversión.
En resumen, las Fibras son una opción de inversión atractiva si te interesa el mercado de bienes raíces. Sin embargo, es importante recordar que, como cualquier inversión, conlleva ciertos riesgos. Antes de tomar una decisión, considera tu situación financiera y objetivos a largo plazo.
También te puede interesar: Invertir en vino: ¿negocio o afición?
Fuentes de información
https://expansion.mx/mercados/2023/06/16/beneficios-invertir-fibras-retorno-actual
https://gbm.com/academy/que-son-y-como-invertir-en-fibras/