Cómo ahorrar para el retiro 

Javier Morodo

El retiro es un hito importante en nuestras vidas. Marca el momento en que la etapa laboral termina y cuando inicia una etapa de “descanso”, por así decirlo. 

Para poder disfrutar de esa etapa al máximo y sin preocupaciones, es esencial contar con los fondos suficientes. Es por eso que ahorrar para el retiro a lo largo de tu vida laboral es fundamental para poder cubrir tus necesidades y mantener tu nivel de vida durante tu jubilación.

En esta ocasión, te comparto algunas opciones de las que disponemos en México para ahorrar para nuestro retiro. 

Ten en mente el ahorro a largo plazo

Primero que nada, debes de tener en cuenta de que se trata de un ahorro a largo plazo. Así que sé paciente, aunque parezca que el rendimiento no es tan bueno al principio, con el paso del tiempo podrás ver los beneficios. 

Ahorrar a largo plazo ofrece numerosas ventajas. Una de ellas es la oportunidad de invertir tus fondos y obtener rendimientos a través de diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos o fondos de inversión. 

Estos instrumentos suelen tener un mayor potencial de crecimiento a largo plazo, aunque también pueden estar sujetos a fluctuaciones en el corto plazo. El tiempo juega a tu favor al permitirte superar los altibajos del mercado y beneficiarte de las tendencias alcistas a largo plazo.

Afores

En México, existen varias opciones de ahorro para el retiro, entre ellas, las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), instituciones financieras encargadas de administrar los fondos de retiro de los trabajadores.

A través de tu empleador, puedes contribuir mensualmente a tu cuenta de Afore, y el dinero se invierte en diferentes instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos para tu retiro. Al momento de jubilarte, puedes elegir entre diferentes modalidades de retiro, como recibir una pensión mensual o retirar el saldo acumulado en una sola exhibición.

Planes personales de retiro

Los Planes Personales de Retiro (PPR) son otra opción. Estos productos financieros, ofrecidos por instituciones bancarias y aseguradoras, funcionan de manera similar a las Afores, pero ofrecen una mayor flexibilidad y opciones de inversión. Puedes realizar aportaciones periódicas a tu PPR y elegir cómo invertir esos fondos. Al momento de tu retiro, puedes recibir el saldo acumulado en forma de pensión o en un solo pago.

Fondos de inversión 

Además de las Afores y los PPR, también puedes considerar los fondos de inversión destinados específicamente a ahorrar para el retiro. Estos fondos están diseñados para generar rendimientos a largo plazo y están administrados por profesionales financieros. Puedes realizar aportaciones periódicas y elegir el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir de acuerdo con tus objetivos de retiro.

Otras formas de ahorrar para el retiro

Existen otras estrategias de ahorro para el retiro, como las cuentas de ahorro y depósitos a plazo. Puedes abrir una cuenta de ahorro en una institución financiera y realizar depósitos periódicos. También puedes considerar los depósitos a plazo fijo, donde depositas una suma de dinero por un período determinado y recibes intereses al vencimiento.

Invertir en acciones y bonos es otra opción para el ahorro a largo plazo, aunque conlleva un mayor riesgo debido a la volatilidad del mercado. Por otro lado, adquirir bienes raíces, como una propiedad o un terreno, puede servir como una inversión para el retiro. Además de ser una forma de ahorro, puedes utilizar la propiedad como vivienda o generar ingresos a través del arrendamiento.

Ahorrar para el retiro es muy importante: no lo pospongas

Ahorrar para el retiro a largo plazo te traerá tranquilidad financiera. Contar con un fondo sólido y bien planificado te permite enfrentar el retiro con mayor confianza y reducir la preocupación por tus necesidades económicas en el futuro. 

Por eso, es importante tomar decisiones informadas, evaluar tus opciones y buscar asesoramiento profesional para diseñar una estrategia de ahorro adecuada a tus necesidades y metas de retiro.

También te puede interesar: Coches clásicos: ¿una buena inversión?


Referencias:

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Quiero-ahorrar-para-el-retiro-pero-donde-deberia-hacerlo-20171105-0058.html

https://businessinsider.mx/plan-ahorro-retiro-importancia_finanzas-personales/